La herramienta Wash'Em es genial porque ofrece una orientación clara en un campo de intervención que a menudo no está claro. Me encanta.
Sólo encuentro un punto débil en la herramienta, que es el componente de las historias personales.
El objetivo de Wash'Em es proporcionar a los profesionales de WASH (que a menudo tienen una formación técnica) la capacidad de integrar una intervención eficaz de cambio de comportamiento en los programas de WASH, sin competencias específicas de cambio de comportamiento. Y sentirse seguros al hacerlo, además. Sin embargo, la herramienta de historias personales requiere algunas competencias de salud mental que a menudo, como profesionales WASH, no tenemos. En un contexto de emergencia, o en un programa humanitario rápido, a menudo no tenemos tiempo/capacidad para proporcionar una formación de Primeros Auxilios Psicológicos a nuestro personal.
- En las recomendaciones sobre el uso de la herramienta de Historias personales está escrito:
- Discuta cómo responderá a los participantes si se sienten sensibles o angustiados, y considere cómo manejaría cualquier emoción que pueda sentir.
- Antes de utilizar esta herramienta, piense en lo siguiente: Hay ciertas indicaciones verbales o del lenguaje corporal que podrían indicar que debe detener la actividad? (Por ejemplo, ¿qué hará el equipo si el participante comienza a llorar? ¿Cuáles son las implicaciones de las diferentes medidas?)
Podemos pensar y debatir sobre este tema, pero como no somos profesionales del sector, no estoy segura de que las respuestas que nos demos sean las adecuadas. En la formación online se pide que se prepare un Plan contra la angustia, se dan algunas indicaciones sobre cómo gestionarla, y se pide de entregar a cada miembro del equipo una copia del plan contra la angustia antes de que salgan al terreno. Tal vez si se añadieran estas indicaciones en la Guia de Historias personales con más ayuda sobre cómo desarrollar un plan contra la angustia, esto nos proporcionaría un poco más de orientación. Con sólo estas pocas indicaciones, no sabría cómo preparar un plan contra la angustia.
- Además, la herramienta ofrece algunas orientaciones que resultan en cierto modo contradictorias:
- Si está trabajando donde hay un brote, las personas que seleccione deberían haber sido afectadas personalmente por él.
- Si alguna de las siguientes condiciones es VERDADERA para su contexto, NO debe usar la herramienta de historias personales: La mayoría de la población (más del 60%) ha sido separada de sus amigos y familiares en los últimos seis meses. La mayoría de su población objetivo (más del 60%) conoce a alguien que ha fallecido debido a un conflicto, brotes de enfermedades o desastres en los últimos seis meses. La mayoría de la población (más del 60%) ha estado expuesta a la violencia en los últimos seis meses.
Si trabajamos en un contexto de emergencia y buscamos específicamente a las familias afectadas por la crisis para responder a esta encuesta, es muy posible que nos encontremos con un alto porcentaje de personas que conocen a alguien que ha muerto. Antes de empezar a explorar estos temas, no sabremos el porcentaje de personas que conocen a alguien que ha fallecido. Wash'Em debe aplicarse en contextos de emergencia, sin embargo esta herramienta especifica sólo puede aplicarse en contextos de emergencia "blandos"?
- En la parte final de la herramienta, la recomendación es:
- Si planea usar la herramienta de historias personales, asegúrese de hacer lo siguiente: Involucre a las personas con capacitación en salud mental en el proceso de recolección de datos, si es posible.
Creo que:
- O esto debería ser un requisito preliminar "obligatorio" y así la herramienta de historia personal debería estar claramente marcada como una herramienta "extra", para las organizaciones que tienen profesionales de MHPSS que pueden asignar a la actividad
- O, si no se considera un requisito obligatorio, no podemos limitarnos a pedir al personal de WASH que "piense en lo que haría si el encuestado tiene una reacción emocional". Dado que esto no es una orientación suficiente, la respuesta es demasiado subjetiva y no podemos esperar un despliegue profesional de la intervención.
Planteo estas preguntas porque, como coordinadora técnica WASH, me siento muy segura en el resto de las herramientas de Wash'Em, pero para ésta, no siento que tengo las competencias necesarias para llevarla a cabo correctamente, sin el riesgo de hacer daño/sin poner al personal en situaciones que no puedan manejar.
Gracias!
Silvia